
Protegido: Resumen – Jornada informativa sobre el uso de caucho reciclado
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El pasado mes de enero Juan Antonio Melero Hernández, junto con José María Escola Sáez, impartieron una actividad formativa dentro del programa de Doctorado sobre las Tecnologías sostenibles para la valorización de residuos en el marco de la Economía Circular.
Dentro del primer bloque se comentaron las tecnologías de tratamiento termoquímicas, biológicas y catalíticas disponibles para el tratamiento de biorresiduos, así como, las mejoras mediante la combinación de estos procesos. A continuación, algunos casos de éxito registrados en proyectos llevados a cabo por la Universidad Rey Juan Carlos:
PROYECTO BIO3 plantea un sistema integrado de valorización de los residuos procedentes de la Fracción Orgánica de Recogida Separada (FORS) mediante la combinación de transformaciones termoquímicas, biológicas y químicas. Se plantea como alternativa de mayor valor añadido que la producción de biogás y compost.
UPGRES es un proyecto de valorización eficiente de los residuos generados en la digestión anaeróbica y la producción de bioetanol fermentativo, mediante la integración de diferentes transformaciones mediante rutas biotecnológicas, termoquímicas y catalíticas que ofrecen diferentes tipos de combustibles sostenibles y productos de base biológica.
BIOCTANE es un proyecto que combina los tratamientos termoquímicos, biotecnológicos y la conversión catalítica para la obtención de combustibles sostenibles para la aviación (Sustainable Aviation Fuel, SAF) a partir de biorresiduos procedentes de la agricultura, industria y del hogar.
BBI Project DEEP PURPLE busca la obtención de productos de valor añadido como los polihidroxialcanoatos (PHA), ectoína y celulosa siguiendo un modelo de biorrefinería multiplataforma flexible e integrada aprovechando el metabolismo de las bacterias fototróficas púrpuras (Purple Phototrophic Bacteria, PPB). Los materiales de partida son aguas residuales, lodos de depuradora y la Fracción Orgánica de Residuos Sólidos Urbanos (FORSU).
Si os han parecido interesantes estos proyectos, os animo a que os apuntéis al Workshop de la red BIO3 Biorrefinerías Urbanas: Mito o Realidad el próximo miércoles 22 de marzo en el Campus de Fuenlabrada.
No hay extracto porque es una entrada protegida.
El pasado jueves 29 tuvo lugar la sesión sobre la circularidad en sectores como el transporte y construcción, así como, también nos contaron qué hacen por lograr una transición hacia unas ciudades más sostenibles. No te lo pierdas.
El pasado jueves 29 realizamos una mesa redonda sobre la circularidad en el sector textil, dónde se abordaron las problemáticas y retos.