Día 2. Sesión 3. Investigación para incrementar la circularidad de los residuos. Mesa redonda.

En la tercera sesión del segundo día del Curso de Verano se abordó la investigación con el objetivo de la mejora de la circularidad de los residuos. Como ponentes expertos, contábamos con Patricia Pizarro, José Mª Sánchez y David Martínez, David Alique moderó esta sesión. Fue una sesión muy interesante, para cerrar el segundo día del Curso, se realizó dentro de esta sesión una mesa redonda dónde se vieron las caras los/as ponentes de las sesiones 2 y 3. De este modo, en esta mesa redonda se pudieron ver representados las dificultades, dudas, etc. a las que se han ido enfrentando los/as investigadores/as en las diferentes etapas de implantación de los proyectos.

Uno de los proyectos recientemente concedidos es BIOCTANE, cuyo objetivo es la integración de procesos biotecnológicos y catalíticos para producción de combustibles sostenibles de aviación a partir de residuos sólidos orgánicos. El nivel de madurez tecnológica que se espera alcanzar es TRL 4.

Una de las motivaciones para la puesta en marcha de este proyecto es la entrada en vigor de la Ley Europea del Clima, donde se ha marcado como objetivo que la UE sea climáticamente neutra para el año 2050. Más concretamente, en el Paquete «Objetivo 55» se fija el objetivo de la descarbonización del sector de la aviación.

The International Air Transport Association (IATA) realizó un estudio donde atribuyó que el 65% de la descarbonización iría asociado a la utilización de Sustainable Aviation Fuel (SAF). Este proyecto en concreto surgió como iniciativa para la generación de jet fuel a partir de residuos sólidos orgánicos.

Desde el CIEMAT nos comentan acerca de su proyecto sobre valorización energética (Termoquímica) de los residuos, en este proyecto en concreto, se centran en la transformación de la fracción no reciclable del residuo.

Dentro de las valorizaciones energéticas se puede emplear combustión, pirólisis o gasificación. A la hora de la selección de la tecnología a utilizar se debe tener en cuenta la jerarquía de los residuos, ya que, no es lo mismo valorización energética (gasificación y/o pirólisis a combustibles) que valorización química (síntesis química). La primera se caracteriza como recuperación de energía (valorización), pero en la segunda si correspondería con reciclado. 

Como nota final, José Mª nos deja claro, una vez más, que la innovación busca seguir subiendo en la pirámide de los residuos hacia el reciclado. 

En cuanto a la innovación en el desarrollo de materiales compuestos en el sector aeronáutico, David nos comenta que el principal reto del reciclaje de los materiales complejos es la matriz termoestable. Este material no se puede reciclar, ya que, al elevar la temperatura se degrada.

Algunas oportunidades de mejora sería la matriz termoestable para posibilitar su reciclado, o su sustitución por termoplásticos. También se está trabajando en la búsqueda de alternativas a los cementerios de aviones o palas de aerogenerador, se está investigando en la línea del reciclado mecánico (recuperación completa). Una de las líneas de investigación es la búsqueda de multifuncionalidad (AUTO-reparación).

Una nota importante que nos deja David, es que, debemos innovar tanto en los procesos de reciclado, como en las posteriores aplicaciones del material reciclado.

Día 2. Sesión 3.
Mesa redonda.

¿Cuál es la mayor barrera que ves a la aplicación de la innovación? ¿Y a las relaciones entre las empresas con las universidades o centros de investigación?

Para José Mª Sánchez, unos de los principales problemas es la desalineación de objetivos, en muchas ocasiones la investigación en la Universidad se ve regida por la publicación de papers y patentes, mientras que las empresas quieren la aplicación de soluciones a problemáticas concretas. 

Patricia Pizarro comenta que la empresa suele disponer de tiempos más cortos, requiere resultados a corto y medio plazo, y que puedan tener una cierta seguridad de que está investigación les reportará beneficios. Es por esto que, chocan con los modelos de investigación en la universidades, que reportan resultados no tan inmediatos, sino más a medio – largo plazo.

Tanto Celia como José Alejandro coinciden en que, a pesar de que no todos los proyectos de investigación vayan a llegar al final, quizás esté en el propio interés de la empresa la diversificación, si de 10 proyectos 1 sale bien, quizás este logre solventar gastos en los que se haya incurrido con los otros proyectos. Debería verse como una apuesta de negocio. Dese Urbaser estamos yendo en la dirección correcta, tenemos una buena colaboración entre la universidad y nuestra empresa. Celia nos resalta otra barrera a la hora de trabajar con empresas, los posibles cambios de estrategia, esto puede llevar a que se pierda el interés en continuar con un proyecto. 

David nos comenta sobre otros modelos, como es el caso de Holanda, donde existe un tipo de doctorado en empresa, que con menos tiempo, salen formados en resolver problemas a nivel industrial. En cuanto a la diferencia de tiempos registrada en la empresa y las universidades, José Mª Regidor nos comenta que:

Quizás el problema es que no se gestionan las prioridades de la mejor manera, si estos problemas se comienzan a abordar antes, habría tiempo para la investigación. Las cosas necesitan su tiempo.

José Mª Reguidor - International Paper

Todo esto se había enfocado más a la grandes empresa, pero ¿Qué pasa con las PYMES? José Mª Sánchez nos comenta que en ocasiones es más fácil trabajar con PUMES, ya que, para lo bueno y para lo malo, las grandes empresas tienen más claro lo que quieren hacer. En la misma línea va David, que nos comenta que las PYMES en ocasiones se encuentran un poco perdidas:

Las oficinas de transferencia deberían ser la llave entre los dos mundos. Quizás deberia darse a conocer más este trabajo.

David Martínez - URJC